
Censornet: Protección para todos tus usuarios.
Share
Navegación web: Puerta clave para evitar un ataque a tu organización.
El internet es un mundo digital muy peligroso, el riesgo se incrementa cuando las organizaciones no cuentan con las herramienta y soluciones indicadas para proteger a sus usuarios por ende exponiéndose a sí misma.
Un ataque cibernético estratégicamente ejecutado, puede dejar fuera de operación a una empresa, por esta razón es de suma importancia que los profesionales de las áreas de IT incorporen las herramientas adecuadas y concienticen a los usuarios con una estrategia de ciberseguridad corporativa.
Algunos de los datos más fríos que nos arrojan los distintos tipos de encuestas electrónicas nos mencionan lo siguiente:
- El 88% de los sitios web maliciosos no son detectados por las herramientas de seguridad tradicionales, ya que cientos de nuevas direcciones maliciosas son creadas a diario.
- Las empresas han identificado a sus empleados navegando en sitios web inseguros, maliciosos o de ocio teniendo una cifra creciente que alcanza un 67%
- El 81% de las empresas han tenido un incidente de seguridad en los últimos 12 meses, por no contar con seguridad que proteja sus operaciones en la nube.
- Las empresas no pueden gestionar el uso de aplicaciones nube o de sus funciones aun cuando sus empleados las usen brindándonos un 50% de afectación por dicha actividad.
- Los archivos compartidos desde la nube han superado las infracciones de seguridad siendo en la actualidad la principal pérdida de datos.
- 50% de la información sustraída en la nube son resultado de acciones maliciosas o accidentales por la falta o nula capacitación del usuario en cuestión.
Las estadísticas nos arrojan datos cruciales, la falta de capacitación al personal y la poca protección o en su defecto nula de aplicaciones en nube está siendo una ventana constante de explotación por parte de los atacantes cibernéticos:
- Los eventos suelen presentarse de forma más cotidiana de lo que creemos aquí algunos ejemplos:
- Un usuario que navega y a su vez descarga archivos de internet desde múltiples locaciones usando computadoras de la empresa sin protección y/o supervisión.
- Empleados que prestan sus dispositivos de trabajo a hijos, familiares, amigos o personas ajenas a la empresa y realizan una acción tan simple como descargar un archivo o un juego de forma incorrecta.
- Usuarios que utilizan sus dispositivos para fines personales en los cuales descargan archivos de nubes particulares sin que el personal de TI supervise dicha acción.
- Intercambio de archivos mediante el uso de aplicaciones de mensajería; el intercambio de datos en una aplicación como WhatsApp tan cotidiana en nuestro día a día puede representar un riesgo para la organización.
Censornet Web Security and CASB
Es una solución nube, que ayuda a proteger a los usuarios de una empresa al navegar en internet en contra de amenazas, contenido ofensivo o inapropiado. Administra los sitios web y aplicaciones que pueden usar con la finalidad de no ser vulnerados evitando así afectar la productividad laboral.
Existen 4 áreas de oportunidad donde la aplicación puede ser implementada de excelente manera evitando comprometer la seguridad de la empresa:
- Al proteger la navegación en internet así como las aplicaciones nube sin importar donde se encuentre el usuario protegemos la empresa de ataques coordinados.
- Permitiendo a las empresas gestionar los sitios web que pueden usar en el trabajo no solo se limita el contenido inapropiado si no se evita ser víctima de archivos maliciosos.
- La gestión de aplicaciones que permite utilizarse por parte de los usuarios estarán bajo el control total y supervisión completa del área de TI.
- La prevención del robo de información detectando y deteniendo información saliente no autorizada por confidencialidad o privacidad delimitando de este modo que tipo de información puede ser enviada en un simple correo electrónico.
¿Cómo es su implementación?
Existen tres modos de implementarlo:
- Se encuentra enfocada en empresas que tienen una oficina con un gran número de dispositivos a proteger, en estos casos, se implementa un dispositivo virtual, que protege y analiza todas las requisiciones hacia internet realizadas por usuarios, al pasar por este dispositivo se analiza la seguridad y se aplican las políticas de acceso empresarial.
- La implementación que se encuentra dirigida a empresas con una cantidad de usuarios ubicados de forma remota, independiente de que se encuentren en distintas sucursales, tiendas o trabajando desde casa, se les instala un cliente ligero en las computadoras de los usuarios a través del cliente se les brinda seguridad y se cumplen las políticas de ciberseguridad, no importa que proveedor de internet estén usando, podemos instalar el cliente en computadoras con sistemas operativos como Windows, Linux y MacOS.
- La tercera opción es una aplicación hibrida en la cual se instala en un dispositivo virtual en la oficina principal y a su vez se instala en las computadoras que tiene movilidad, también cuenta con un cliente ligero, el cliente se desactiva cuando detecta que esta dentro de una red con un dispositivo virtual, evitando así un doble filtro de seguridad.
Es importante mencionar que independiente del método a aplicar este será administrado a partir de una consola centralizada en la nube, gestionando múltiples ubicaciones y/o usuarios individuales.

¿Cuáles son las funciones principales?
- Censornet brinda una visibilidad completa, ya que muestra la totalidad de las actividades que los usuarios realizan al usar aplicaciones y sitios web, ya sea para actividades de trabajo o personales.
- Permite la creación de políticas de acceso a sitio web, desde un enorme catálogo de más de 134 categorías.
- Cuenta con el catálogo de aplicaciones más grande del mercado, incluyendo mas de 1500 aplicaciones de negocio y controlando más de 140,000 acciones.
- Permite la gestión en el uso de aplicaciones web o de sus funciones.
- Protección al navegar en contenido ofensivo, malicioso, inapropiado, ilegal o escondido en sitios legítimos de forma muy profunda.
- Brinda protección a usuarios dispersos ya sea que estén trabajando en la oficina o de forma remota.
- Protege las computadoras sin importar que sistema operativo estén utilizando (MacOS, Windows y Linux).
- Detiene y controla la fuga de información de forma no autorizada al subir archivos a las aplicaciones nube tales como: Copilot, One Drive, ChatGPT, AWS, SalesForce, Outlook, Claude entre otras recordando que el catalogo es de más de 1500 aplicaciones.
- Implementa motores de antivirus y antimalware que permiten analizar toda la información descargada por los usuarios.
- Módulo avanzado de reportes, con filtros predefinidos tales como : páginas más visitadas, aplicaciones con mayor frecuencia de uso, consumo de ancho de banda, entre otros.
- La segmentación de políticas al permitir ser aplicadas de forma individual, grupal, por dispositivo, por rol, por red, por locación o por aplicación.
- Consola de administración en la nube, permite una forma fácil de usarse por parte del área de TI donde podrás visualizar el creador de políticas siendo tan fácil como mover un archivo de carpeta el establecer una política mediante su administración centralizada.
- Permite la incorporación de dispositivos propiedad de los usuarios, sin la necesidad de instalarles clientes, con un perfil público o de invitado.
- Capacidad para analizar sitios cifrados o encriptados.